01 mayo 2012

Oración estratégica


Una vez en una reunión de oración un hermano pidió oración por una muela que le iban a sacar y en otra oportunidad pidió por un corto viaje para visitar a su mamá. Desde entonces comencé a notar que la mayoría de nuestras oraciones se enfocan en nosotros mismos. La realidad es que una tía en el hospital con aparatos que vigilan el funcionamiento de su corazón y una enfermera que le da vuelta cada hora, puede estar más segura que los que andan afuera. Sin embargo nuestras oraciones se enfocan en ella.

Como al hablar de la oración acostumbramos decir que estamos en guerra espiritual, deberíamos alinear nuestras oraciones con la realidad de esa guerra. En el vocabulario militar se usan tres palabras para referirse a diferentes aspectos de la guerra: Estrategia, táctica y logística.

La estrategia tiene que ver con el objetivo que es vencer al enemigo. La táctica se enfoca en las batallas y movimientos necesarios para lograr el objetivo. Y, la logística se refiere a las provisiones que el ejército necesita.

Mientras nuestras reuniones de oración sigan enfocadas en nosotros mismos, no lograremos que el enemigo retroceda un centímetro. Las pandillas y el narcotráfico seguirán reclutando jovencitos, el tráfico humano seguirá raptando niños y jovencitas y la maldad multiplicándose.

No esta mal orar por las dolencias que nunca faltan. Dios también se interesa en esos aspectos de nuestras vidas, pero Jesus pidió que oráramos por obreros porque la mies es mucha y los obreros pocos. Pablo pidió que oraran para que cuando el abriera su boca, le fuera dada palabra para dar a conocer el evangelio. Jesus y Pablo eran guerreros y la oración de un guerrero es diferente a la de un consumidor. La oración de un guerrero es estratégica y táctica y la de un consumidor es logística porque esta enfocado en las provisiones.   



   

Leia Mais…

02 abril 2012

Enfoque

Algunos amigos dicen que me he vuelto popular por el dicho, “No debemos perseguir dos conejos a la vez porque no vamos a agarrar ninguno de los dos”. Es que me frustran las reuniones donde hablamos de varios asuntos y no concretamos ninguno. El punto es que lo que logremos en la vida es determinado en gran parte por nuestro enfoque.

En estos días alguien me dijo, “No podemos silbar y cantar a la vez”, y me impactó porque a veces trato de cantar y silbar al mismo tiempo y ¿Sabe que logro? Que ni canto, ni silbo.

¿Por qué necesitamos enfocarnos, o dejar de perseguir dos conejos? Porque somos limitados en el tiempo y en el espacio. En otras palabras, no vamos a vivir para siempre, no podemos estar en varios lugares a la vez, no tenemos todo el dinero, ni tampoco tenemos todo el conocimiento.

Supongamos que su visión es entrenar y multiplicar discípulos y esta muy contento haciendo esa tarea, pero viene un amigo y le dice, “Dios me ha bendecido y quisiera pagar para que tengas un programa de televisión.” ¿Qué harías? ¿Tratar de cantar y silbar a la vez?

Hacer discípulos es una tarea que requiere tiempo y mucha interacción personal. Mientras que un programa de televisión implica mucha creatividad, conseguir músicos, personas para entrevistar, ayudas visuales, maquillaje, selección de temas, mucha coordinación, trabajo de preparación y de filmación.

Gracias a Dios vivimos en un país libre donde hay muchas oportunidades y recursos, pero el siervo del Señor debe enfocarse. Los programas de televisión y de radio son excelentes herramientas pero tenemos que discernir cuando de veras estamos listos para usar esos medios.

Leia Mais…

01 marzo 2012

El Supremo Llamamiento

En el supuesto caso de que Vd. recibiera dos ofertas de trabajo, una con un salario de $ 4,000 dólares mensuales más beneficios y otra de $ 6,000 con iguales beneficios, creo no equivocarme al pensar que aceptaría la segunda.

En términos bíblicos Vd. tendría dos llamados y necesitaría escoger uno. El apóstol Pablo también tuvo dos llamados, el del judaísmo y el de Cristo. En el llamado judío tenia mucho que ganar porque pertenecía a la tribu de Benjamín, tenia gran disciplina para someterse a la ley, era conocedor de la historia y las escrituras judías, y su reputación era irreprochable.

En el llamado de Cristo solo se le ofrecían riesgos. Por un lado, los cristianos desconfiaban de el porque era perseguidor de los discípulos y por el otro, los judíos estaban tratando de desaparecer el movimiento cristiano. Sin embargo Pablo escogió el llamado de Cristo y años después dijo que todo lo que tenía lo había considerado como basura por seguir a Cristo y se refirió a ese llamado como el supremo llamamiento.

El supremo llamamiento no es exclusivo para el apóstol Pablo, es para todos y consiste primero en pertenecer a Cristo. No consiste solo en decir que uno tiene a Cristo, sino en que Cristo me tiene a mí, me posee, me domina.

El supremo llamamiento también consiste en ser más y más como Cristo, parecerse a El en el carácter. No solamente hablar de Cristo, sino en reflejar al Cristo interior que reina en el corazón.

También consiste en involucrarse en la gran comisión expresada en Mateo 28:18-20. No se trata solo de plantar iglesias y ofrendar para las misiones, sino en hacer discípulos teniendo en cuenta que un discípulo es una persona entrenada para obedecer lo que Cristo ha mandado y entrenar a otros para que entrenen a otros.

Leia Mais…

06 febrero 2012

Cuatro Necesidades

Cuando un predicador va a preparar un mensaje, surgen dos opciones: La primera, predicar el mensaje que la gente quiere oír y así saldrán contentos del servicio. La otra opción es predicarles lo que necesitan oír y posiblemente no salgan muy contentos.

Es como la madre que va a preparar la comida de sus hijos. También tiene dos opciones: Una, darles lo que le gusta comer, que seguramente no es lo más saludable, y la otra preparar lo que necesitan que tal vez no les guste.

Dios también tiene las mismas opciones. Por ser todo poderoso puede darnos lo que queremos, pero como también es perfecto, siempre nos va a dar lo que necesitamos porque por su perfección busca siempre nuestro bien.

Por ejemplo. Sin oxigeno no podemos vivir mas que unos minutos, pero Dios ha sido generoso al rodear la tierra de una burbuja de aire que tiene mucho oxigeno, pero hay gente que prefiere fumar, o respirar sustancias que los envenenan. Sin agua tampoco podemos vivir por mucho tiempo, pero Dios también ha sido generoso al crear más agua que tierra seca. Sin embargo, hay quienes prefieren beber cerveza, licores y sodas.

Entonces, la pregunta clave para el pastor que esta frente a una congregación es, ¿Qué es lo que la gente necesita? Creo que hay diferentes respuestas a esta pregunta, pero en Marcos 1:14-17 encontramos cuatro llamados de Cristo que corresponden a cuatro necesidades espirituales de la gente: “…Arrepentíos…”, “…creed en el evangelio.”, “…Venid en pos de mi”, “…haré que seáis pescadores de hombres.”

Estos cuatro llamados se dirigen a dos audiencias: La de los no creyentes que necesitan arrepentimiento y fe en Cristo y la de creyentes que necesitan transformar su carácter a semejanza de Cristo y entrenarse para pescar hombres.

Leia Mais…

04 enero 2012

Que el apostol Pablo nos entrene

Cuando yo tenía 21 años, los líderes de mi denominación rentaron una casa en un pueblo vecino y me dieron dinero para mandar a hacer unas bancas y un pulpito. Ellos estaban entusiasmados porque el Señor me había llamado y deseaban plantar nuevas iglesias.

Yo viajaba los sábados a visitar y el domingo tenia dos cultos. Al cabo de un año la asistencia era de siete a nueve personas y ninguno tenia interés en bautizarse. Yo me sentía fracasado y tire la toalla. Hoy pienso que si el apóstol Pablo me hubiera entrenado, habría hecho mucho mejor.

Imposible que Pablo nos entrene para esparcir el evangelio, pero en Hechos 19:8-10 se nos cuenta lo que el hizo partiendo de Efeso como centro de operaciones.

Primero buscó la gente con la que tenia conexión cultural y religiosa. El verso ocho dice, “Entrando en la sinagoga hablo con denuedo por tres meses” No rento ningún lugar, no predico sermones a las sillas, pero hablaba con denuedo del Reino de Dios.

Los versos nueve y 10 dicen que cuando algunos de la sinagoga se endurecieron, Pablo se aparto con sus discípulos a la escuela de Tirano y continuo con ellos por dos años. O sea que en el momento oportuno, comenzó a discipular en otro lugar posiblemente rentado, o prestado. Obviamente no se trataba de un discipulado teórico porque no tenían libros, ni Biblia impresa. Tenia que ser instrucción oral y entrenamiento practico que producía discípulos que se reproducían como conejos.

El verso 10 termina, “…de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesus.” ¡Excelentes resultados!

Estoy seguro que otro elemento de la estrategia de Pablo, no mencionado, era la oración ferviente. Entonces la estrategia seria: Evangelismo intensivo + Discipulado practico + Oración ferviente = Multiplicación.

Leia Mais…