12 junio 2014

El Sabio

Se cuenta que en un pequeño pueblo vivía un sabio muy famoso, tanto que muchos, procedentes de otras regiones venían a consultarle. Un observador, impactado por su fama, decidió investigar cuál era su secreto y comenzó a indagar el asunto con las personas que lo habían consultado y encontró tres cosas:

Primero que el sabio era muy bueno para escuchar, la gente le dijo que era un hombre de pocas palabras, que siempre los estuvo mirando con mucha atención a su cara, como tratando de leer sus  rostros y expresiones.

La segunda cosa que le dijeron es que les decía mucho que simplificaran. Algunos le contaron que en medio de una pausa, el sabio les decía, “Simplifique, simplifique” y al despedirse, había insistido “Y simplifique”.
Con el fin de ir más al fondo, el investigador, finalmente, decidió visitar al sabio y durante su entrevista descubrió la tercera cosa: Que era sordo.   
No me cabe duda de que esta historia fue inventada, pero tiene tres enseñanzas útiles para la vida y el ministerio:
  1. La gente necesita que alguien los escuche.
  2. Al contar sus problemas, la gente los entiende mejor y a veces ellos mismos disciernen lo que deberían hacer.
  3. Muchos de nuestros problemas suceden porque nosotros mismos complicamos la vida y la solución consiste en simplificar.
A veces creemos que agregando actividades y añadiendo extras al ministerio de la iglesia vamos a hacer un gran impacto, pero podría ser al contrario, que lo que necesitamos es concentrarnos en lo más básico. Cristo Jesús es el maestro de la simplificación, su vida era simple y su mensaje también. Entonces ¿Por qué complicarlo?
Si ya ha probado añadiendo cosas sin resultados favorables, pruebe simplificando, dedíquese a hacer una sola cosa, discípulos.

Leia Mais…

24 abril 2014

Tres Habilidades Fundamentales


En el desayuno el tema era la presencia de Dios en un grupo y el doctor Neighbour  brevemente mencionó tres habilidades necesarias para un líder, le agrego mis comentarios: 
1. La de escuchar al hermano: Hay líderes que hablan mucho e impiden la participación. La regla 30/70, indica que el líder debe hablar el 30% y el grupo el 70%. Mientras los participantes hablan, el líder escucha atentamente, como le dijo un niño a su papa cuando no le estaba prestando atención, “Papa escúchame con los ojos”

2. La de escuchar a Dios: Al escuchar, debemos preguntarnos si lo que el otro dice procede de su mente, o de Dios. Una vez Pedro, respondiendo una pregunta del Señor, dijo que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Inmediatamente el Señor contestó, “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre…” Mas luego, el Señor lo reprendió así: “¡Quítate de delante de mi Satanás!”¿Por qué Jesús cambio tan drásticamente? Porque en el primer caso, Pedro estaba sintonizado con el Padre y en el segundo estaba en la estación antagónica, pero el Señor estaba discerniendo todo lo que Pedro Dacia. Cuando un participante dice algo impactante y tenemos duda de donde procede el concepto, podemos preguntar, “¿Lo que acabas de decir te lo dio el Señor, o procede de tu mente? A veces puede venir del enemigo. 

3. La de explorar como bendecir al hermano: El Señor, dejo claro que quien quiera ser el señor de todos debe hacerse siervo de todos. Entonces, mientras escuchamos a Dios y al hermano también debemos explorar como servirle.

¿Qué pasaría en un grupo donde los hermanos desarrollan estas habilidades? El grado de comunidad aumentaría, la dirección de Dios se impondría en el grupo, y el nivel de edificación subiría drásticamente.

Leia Mais…

25 marzo 2014

El closet

El closet es un lugar de refugio y seguridad. “Salir del closet” es una expresión que se aplica a los homosexuales cuando declaran abiertamente que tienen preferencia sexual por el mismo sexo. 


Sin embargo, no voy a hablar de ellos, sino de los hombres que le tienen miedo al liderazgo espiritual y viven en el “closet”. No tengo estadísticas para probarlo, pero por lo que observo en mi congregación y en las que he visitado, parece que el número de hombres tiende a disminuir. Se puede notar en la asistencia y en el liderazgo.


Pienso que las causas hay que buscarlas en tres áreas: El corazón de los varones, explorando porque la iglesia es poco atractiva para ellos; en la iglesia investigando porque no atrae suficientemente a los varones; y en la cultura, detectando los factores que afectan la espiritualidad y la relación de los varones con la iglesia.




He escuchado decir que los hombres están confundidos y no pueden identificar su rol en la sociedad. Antes un hombre demostraba su masculinidad yendo a la guerra, cazando animales, o trabajando físicamente para mantener su familia, pero hemos experimentado cambios sociales, las mujeres han logrado niveles altos de liberación y debido a todo esto, los varones están confundidos.




Mi opinión es simple, si alguien está confundido en cuanto a lo que un hombre debe ser, en Cristo tenemos el modelo de auténtica masculinidad. En los evangelios vemos a Cristo como rey justo y noble, amigo fiel y amante sacrificial.


“Wow”, ¡Que hombre! Con razón no solo los hombres lo seguían, sino que las mujeres siempre estaban a su alrededor, hasta hubo una que le enjugo sus pies con lágrimas, besos y perfume. ¿Qué haría un hombre escogido al azar si una mujer le besa sus pies? ¿Piensa Ud. que los varones cristianos debemos salir del “closet” y asumir nuestro rol?  

Leia Mais…

10 febrero 2014

Predicadore y hacedores

El tema de oidores y hacedores siempre es relevante, pero quiero enfocarme en otro parecido, predicadores o hacedores. “Sus acciones no me dejan escuchar lo que dices” es un sabio dicho popular. Se refiere a nuestras contradicciones porque a veces lo que hacemos comunica un mensaje contrario a lo que estamos proclamando. Veamos unos ejemplos:

Hace unos años unos miembros de una iglesia estaban sorprendidos de que su Nuevo pastor hablaba de diezmar y ofrendar sacrificialmente, pero ellos observaban que él no lo hacía.  El efecto negativo de ese comportamiento creo una situación de escases y conflicto en la congregación y hoy en día esa congregación tiene otro pastor.

Algunos líderes predican de misiones o promueven células como una alta prioridad en su iglesia, pero cuando llega la oportunidad de participar en una conferencia o un entrenamiento, envían a uno o dos miembros. Por su puesto que ese pastor está tratando de hacer lo mejor, pero ¿Cómo lo están percibiendo los hermanos?

Posiblemente piensen, “Mi pastor tiene asuntos más importantes y por eso me envió a mí a lo menos importante.”

Si uno habla de la importancia del discipulado, la gente no se lo va a creer hasta que lo demuestre. Ellos sintonizan el vibrar del corazón de su pastor y lo van a seguir no a donde uno  dice que vayan, sino a donde su corazón se dirige. Por eso alguien dijo que el asunto no es tener una visión, sino que la visión lo tenga a uno.

La solución. Entonces, es conectar el corazón con la boca porque la gente capta las prioridades de nuestro corazón. “Porque donde este vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.”  Antes de predicar, analiza donde está tu corazón porque tarde o temprano la gente captara donde lo tienes. 

Leia Mais…

22 enero 2014

LOS TRES GIGANTES

Durante el mes de Diciembre y Enero he estado preguntando a los pastores que están tratando de plantar células: “¿Cuáles obstáculos han encontrado?” y después de haber hablado con 12 de ellos note que todos de una u otra manera se referían a tres obstáculos, los cuales he llamado LOS TRES GIGANTES, recordando que fueron los gigantes los que atemorizaban a los soldados israelitas en la conquista de la tierra prometida. Y pensándolo mejor, son los mismos que hacen retroceder todo tipo de iglesia, en células o sin ellas. Los gigantes son:

1. La falta de tiempo.
Si la falta de tiempo es un obstáculo, necesitamos revisar lo que estamos haciendo en la iglesia semana tras semana y eliminar algunas cosas que no nos están dando los resultados que buscamos. También es muy posible que los creyentes estén pasando mucho tiempo frente a la pantalla del televisor o la computadora.

2. Falta de compromiso en los creyentes.
Sospecho que la falta de tiempo está relacionada con la falta de compromiso. Tal vez se trata de un asunto de prioridades. Cuando la visión del reino está en el centro del corazón de un individuo, esa persona le dará prioridad a los asuntos del reino. El señor le pregunto al profeta Ezequiel, “¿Vivirán estos huesos?” y el respondió, “Tú lo sabes Señor” Dios puede hacer que un montón de huesos desorganizados se convierta en un ejército conquistador.  

3. Falta de entendimiento de lo que en realidad es una célula:
Para matar este gigante la fórmula es la misma: Estudiar, y repasar para ampliar y  profundizar nuestro entendimiento, luego pensar y repensar en maneras de explicar los conceptos en forma más simple. La etapa de confusión frente a un proyecto es normal, pero debemos entender que si perseveramos, en algún momento llegara la luz.


Leia Mais…